CAPILLA SAN JUDAS TADEO

CAPILLA SAN JUDAS TADEO
Se encuentra ubicada en el paraje
De los Arboles Tunuyán, sobre ruta 89.
Como se llega a esta histórica capilla, saliendo de la ciudad de Tunuyán se toma con destino hacía el oeste por calle Pellegrini, se debe pasar por el distrito de Colonia Las Rosas prosiguiendo hasta encontrar la reconocida calle Tabanera, se prosigue por esta pasando por el distrito de Los Sauces, luego se gira hacia el norte encontrando el distrito de Villa Seca, esta da con el conocido e histórico edificio donde residen los Barberos conocidos ciudadanos del lugar, se retoma al oeste cruzando el corredor productivo, durante este trayecto que hoy por hoy se encuentra totalmente con grandes plantaciones de vides, durazneros y otras plantaciones, luego se encuentra un pequeño caserío, donde se ubica un destacamento Policial, las familias Salina, Méndez, Bonada, Almuna, Ampuero, por allí cerca había un almacén de ramos atendido por José Arum si más no recuerdo, pasando el destacamento a unos 2 km al sur oeste se instalo años anteriores una base de la lucha antigranizo, después de esto se llega a la escuela Javier Morales esta escuela se construyo en los años 1940 en los terrenos donados por don Carlos De La Rosa, a pocos metros de este establecimiento educacional se encontraba al almacén de don Comeglio hombre que llevaba toda una vida en el lugar, según contaba él fue el dueño de primer colectivo de pasajeros que existieron por otrora, y que después pasaría a una empresa llamada ECLA. Pero dice yo fui el primer colectivero de la zona. También existe allí una sala de 1ros auxilios, el que posea como ambulancia un rastrojero que era conducido por Francisco Urrutia conocido como don paco, este era esposo de la enfermera y residían en el lugar. Bueno de allí aproximadamente a 2 km se encuentra la tan conocida estancia Correa. Dicen que al fallecer don Correa la esposa de este donó un terreno para que se construyera la histórica Capilla San Judas Tadeo, esta fue construida con piedras rescatada del lugar, los bancos son de madera de la zona y fueron tapizados con cuero vacuno.
Que más le puede comentar, se dice en los árboles que el propietario de la estancia Héctor Correa había comprometido su alma al maligno, por ello su esposa Fanny Correa, una mujer muy perceptible, la que a cambio de limpiar el alma de su marido hizo todo por construir la Capilla San Judas Tadeo, porque es el patrono de lo imposible. Más allá de lo que los pobladores del lugar manifiesten es el único lugar donde pueden ir los creyentes para poder pedir por lo que necesitan, y poder encontrarse de alguna forma protegidos contra todo mal.
Heriberto Montiel