DIA DEL OBRERO RURAL

Día del Trabajador Rural

En recuerdo de la sanción del Estatuto del Peón de Campo, se ha establecido el 8 de octubre, como Día del Trabajador Rural.
Hoy se celebra el Día del Peón Rural.
A instancias del secretario de Trabajo y Previsión coronel Juan Domingo Perón, el Poder Ejecutivo promulga el decreto 28.169 conocido como el Estatuto del Peón, el 8 de octubre de 1944.
 
Definido como "el más extraordinario y trascendental de todos los estatutos del trabajo, el del hombre más humilde: el de peón de campo, hasta ese momento una suerte de paria, sin derechos de ninguna clase, en condiciones inferiores a la propia esclavitud".
 
A la par se dictaron varios decretos regulando el trabajo transitorio de las cosechas y más adelante la ley 13.020 crearía la Comisión Nacional de Trabajo Rural, como organismo intersectorial (con representación del gobierno, de los sindicatos y de los empleadores) encargado de decidir las condiciones del trabajo que regirían en cada cosecha y en cada zona del país.
 
El llamado Estatuto del Peón Rural fue derogado por decreto en 1980. En su lugar,  se sancionó un régimen autónomo de Trabajo Agrario, que no contempla la regulación de las relaciones laborales de los trabajadores no permanentes.
 
En el año 2011 la presidenta Cristina Fernández de Kirchner elevó al Congreso de la Nación un proyecto de nuevo Estatuto del Peón Rural, que amplía los derechos laborales de los asalariados rurales.


"Milonga del peón de campo"
Letra: Atahualpa Yupanqui
Música: José Razzano
Yo nunca tuve tropilla
siempre he montao en ajeno,
tuve un zaino que por bueno
ni pisaba la gramilla.
Paso una vida sencilla
como es la del pobre pión,
madrugón tras madrugón
con lluvia, escarcha o pampero...
¡A veces me duelen fiero
los higados o el riñón!
Soy pión de la estancia vieja,
partido de Magdalena
y aunque no valga la pena,
anote que no son quejas:
una tranquera con rejas,
un jardín grande, un chalé...
lo recibirá un valé
que anda siempre disfrazao.
¡Mas no se asuste, cuñao,
y por mí preguntéle!
No se le ocurra explicar
que viene pa´visitarme:
diga que viene a cobrarme
y lo han de dejar pasar...
El hombre le va indicar
que siga los ucalitos
al final está el ranchito
que han levantao con mis manos:
esta es su casa ,paisano,
ahi pude pegar el grito.
De entrada le vi´a mostrar
mi mancarrón, mis dos perros,
varias espuelas de fierro
y un montón de cosas más.
Si es entendido, verá
y otras veces rebelión...
En más de una ocasión
yo quise hacerme perdiz
pa´tratar de ser feliz                                                            
en algun pago lejano...
pero la verdad, paisano,
¡me gusta el aire de aquí!...
Imagen: Francisco Madero Marenco                                      

Recoilación H. Montiel                                                       
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis