ESCUELA REPUBLICA ARGENTINA SIN CLASE
• Revista El Federal• Sociedad
• nota
No tienen clases porque no le permiten navegar
La Escuela "República Argentina" se halla perdida en una isla del delta, todos los días su personal más los alumnos tienen que viajar en lancha una hora para llegar, pero por una traba burocrática les prohíbe navegar y por lo tanto hace un mes que los niños no tienen clases. El estado municipal y provincial no aparece. Conoce la realidad de esta escuela isleña que lucha por seguir abierta.
La "República Argentina" es una escuelita aislada en la tranquilidad de esa selva fluvial que es el delta, está ubicada en una isla a la que se la conoce como Juanicó, a 60 kilómetros de Concepción del Uruguay. La institución tiene una maestra que viaja cada semana, una cocinera, una ordenanza y tres alumnos. Desde hace un mes la escuela está sin clases.
No hay clases porque la lancha de la Escuela República Argentina, "La Melisa", no tiene los papeles en regla, y por eso Prefectura Naval Argentina les prohibió navegar en esas condiciones. Los alumnos se quedaron sin clases hasta que alguien decidió dar una solución más o menos precaria: un particular ofreció su lancha para transportar a los pibes a diario a cambio de que le pagaran el combustible.
El sistema funcionó así: el lanchero pasaba a buscar todos los días a los tres nenes que asisten a clase a la Escuela N° 84 "República Argentina" y, una vez a la semana, llevaba y traía a la maestra. La maestra se queda a vivir toda una semana en la Isla Juanicó, en la escuela.
Pero ahora esa lancha se rompió, y ya no hubo alternativa: los nenes se quedaron sin clases. Así están desde hace un mes. Así lo alertó la seccional Concepción del Uruguay de la Asociación Gremial del Magisterio de Entre Ríos (Agmer), desde donde dicen que resolver el entuerto no ha resultado tarea sencilla. Sencillamente porque con la directora departamental de Educación, María del Carmen Tourfini de Córdoba, el diálogo no es sencillo, ni fluido, ni frecuente. No existe. El capricho de una dirigente trae como resultado, la traba en la práctica de clases.
La isla Juanico está sobre el río Uruguay, en ese tramo del río que va desde el puerto de Concepción del Uruguay hasta la desembocadura del río Gualeguaychú, y que se conoce como el Delta del Río Uruguay. Ahí están las islas Cambacuá, Dolores, Rica, Jaula del Tigre, Volantín, Cupalén, Dos Hermanas, Tambor y Juanicó. En esa zona, a partir de la década de 1920, se fueron asentando inmigrantes de origen ruso, alemán, italiano, y después de que en la década de 1960 se saldó una disputa territorial con la República Oriental del Uruguay, el Estado argentino decidió fundar una escuela en la zona.
Antes de eso, el gobernador de Entre Ríos, Eduardo Tibiletti, había tomado la decisión de crear una escuela en la zona de islas. Así en 1936 nació la Escuela Flotante 535 A, aunque se la conoció como República Argentina. Pero las sucesivas crecientes del río fueron estropeando la estructura, y en 1963, mientras se encontraba fondeada en inmediaciones de la playa del Club Regatas Uruguay, por filtraciones en el casco, se fue a pique.
Al año siguiente se decide desafectarla para el servicio educativo. Finalmente, por resolución N° 848/1977 del Consejo General de Educación se creó la escuela N°84 República Argentina, con asiento en la Isla Juanicó. Ahora la escuela otra vez está inactiva, y no por una creciente del río, ni por una inundación, ni por lluvias ni tormentas ni tempestades. Ahora es la burocracia la que la tiene vacía.
"No pueden ir porque la lancha de la escuela no tiene los papeles. Prefectura no les permite salir al rio", explica Lorena Molina, secretaria adjunta de Agmer Uruguay. "Había un lanchero particular que ponía su lancha para llevar a los chicos y a la maestra. Durante dos años hizo ese trabajo. Pero desde hace un mes tiene la lancha rota, y le sale muy cara arreglarla", argumentó. Mientras tanto, aquella escuela que se había fundado como un bastión de soberanía hoy se encuentra cerrada por cuestiones burocráticas. La educación de tres niños está en peligro, tres niños que son a su vez tres familias que viven en ese límite confuso del delta donde al parecer, no llegan las campañas ni las promesas políticas.
La Escuela República Argentina, al inicio de clases:

RECOPILACIÓN H. MONTIEL