EL HOMBRE ES UN VERDADERO DEPREDADOR

EL HOMBRE VERDADERAMENTE ES UN DEPREDADOR

 
JARILLA


Es muy peligroso la merma de las Jarillas

Científicos alarmados por los peligros ecológicos,

del a erradicación del a mencionad planta que,

ocupa aproximadamente el 40 % de la superficiede nuestra provincia.

 En gran medida a raíz del a crisis, pero también, por el desconocimiento que los mendocinos tenemos del a importancia de nuestro ambiente, la jarilla ha vuelto ha usarse, en forma considerable, como combustible. Esto significa la extracción de la planta de raíz l oque provoca un daño irreparable al monte nativo.

Dos estudiosos del tema, Eduardo Martínez y Antonio Dalmasso investigadores del Iadiza, advierten sobre el peligro para el ecosistema Mendocino por el aprovechamiento irracional del a jarilla. El 40 % de la superficie del a provincia esta cubierta de Jarilla. Del as tres más comunes en Mendoza, dos son las especies más importante, la del os suelos arenosos, es el caso de nuestro distrito (pareditas), y los arcillosos. Los Jarillales son excelentes protectores del suelo si se tiene en cuenta que no es una especie forrajera para el ganado ni para el caprino, debido al deterioro de este recurso natural, la jarilla fue cediendo terreno en los alrededores del os centros urbanos, con el agravante del a desprotección del suelo en zonas de fuertes escurrimiento por lluvias, de esta forma hay un mayor riesgo aluvional. La jarilla cumple una función muy importante en cuanto a la absorción de anhídrido carbónico y liberación de oxigeno. En muchos casos, tiene un valore n esta fijación muy similar a lo que hace el árbol público en la zona urbana.

En cuanto a la tradicional extracción del a jarilla para ser usada como combustible (leña), para caldear horno u asar carnes por que es de muy buen rendimiento, y buena caloría similar al algarrobo. Tiempo a tras se observaban a personas que desmontaba campos de jarilla luego hacían atados y los vendían al mercado.

LES PEDIMOS UN FAVOR NO LA CORTE

 DATOS APORTADOS POR: Eduardo Martínez y Antonio Dalmasso investigadores del Iadiza (Instituto Argentino de Investigaciones de Zonas Áridas)

 HERIBERTO MONTIEL

Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis