SAN CAYETANO

 SAN CAYETANO ENCONTRADO EN EL ARROYO AGUANDA 
CAPILLA PASE DE LAS CARRETAS DONDE SE ENCUENTRA SAN CAYETANO

SAN CAYETANO ENCONTRADO EN EL ARROYO AGUANDA
HISTORIA DEL VALLE DE UCO:
La Estatua de San Cayetano en el Arroyo Aguanda.
Lo primero es comentarles un poco la biografía de este Famoso Santo que es venerado por los católicos y su estatua se encuentra casi en todas la Iglesias. Después ponga atención que le voy a relatar sobre la estatua de este Santo que en la actualidad se encuentra en la Capilla del Paraje Paso de las carretas.
El santo nació en 1480 en Vicenza, cerca de Venecia, Italia, y de niño quedó huérfano de padre.
Estudió en la Universidad de Padua, donde obtuvo dos doctorados y allí sobresalía por su presencia venerable y por su bondad exquisita que le ganaba muchas amistades.
Después se fue a Roma y en esa ciudad capital llegó a ser secretario privado del papa Julio II y notario de la Santa Sede.

A los 33 años fue ordenado sacerdote y a partir de ahí inició una vida dedicada a la ayuda de los pobres y a los enfermos.
Pero su máxima preocupación fue la corrupción reinante en la Roma de esos años, razón por la cual formó una congregación para socorrer a personas carenciadas y desprotegidas.
Fundó los padres teatinos (nombre que les viene a Teati, la ciudad de la cual era obispo el superior de la comunidad, monseñor Caraffa, que después llegó a ser el papa Pablo IV)
“Me siento sano del cuerpo pero enfermo del alma al ver cómo Cristo espera la conversión de todos, y son tan poquitos los que se mueven a convertirse”, escribió San Cayetano a un amigo.
San Cayetano era de familia muy rica, sin embargo se desprendió de todos sus bienes y los repartió entre los pobres. Fundó asociaciones llamadas “Montes de piedad” (Montepíos) que se dedicaban a prestar dinero a gentes muy pobres con bajísimos intereses.
Murió a los 67 años y el Sumo Pontífice lo declaró santo en 1671. En Argentina se lo venera como santo que ayuda a proveer de pan y trabajo pero en el resto del mundo es común invocarlo para auxilio a pobres y desprotegidos.

 RELATO  DE LA ESTATUA DE SAN CAYETANO

  Entre el año 1971/2 aproximadamente  se trasladaban del paraje Aguanda  a la Escuela Benito Lynch  del Paso de Las carretas un grupo de niños,  era época invernal  hacía mucho frio un día con una leve llovizna,  con estos chicos también se trasladaba un Señor de  apellido  Parra de nacionalidad  Chilena que realizaba trabajos de limpieza en la mencionada Escuela, de paso acompañaba  a los niños que eran dos o tres, recorrían largo camino  de arena rodeado de campo, hasta llegar al asfalto  este trayecto lo hacían de a pié dado que por la arena no podía hacerlo en bici, después  finalizar la clase y al retirarse se juntaban con otros chicos que vivían en las inmediaciones del arroyo como los Moreno,  Martínez , que llegaban hasta el puente y de allí se separaban, es el caso que al llegar al puente uno de los niño  que se llama  Heriberto, observo un bulto como de un tronco o algo que llamó la atención de los demás chicos, desde arriba del puente del arroyo Aguanda se vía  correr las aguas cristalina y este raro bulto que parecía  a un niño atravesado  en  arroyo, este chico espero a que llegara Parra que estaba a unos metros y le dijo mire lo que hay allí abajo, de formar inmediata  con esta persona descienden al bajo del arroyo y con un palo atraen el bulto que estaba envuelto con unas bolsas arpilleras, entro dos lo sacan al costado y comienzan desenvolverlo porque debajo de la arpillera se encuentra algo envuelto en diario, se temía lo peor  podría ser una criatura pero, no fue así todos se quedaron sorprendidos  porque lo que descubrieron era una estatua de un Santo, después de salir del asombro comienzan las pregunta ¿de dónde salió?, ¿quien la arrojo la dejó allí? , el agua pudo haberla arrastrado por el peso  de la estatua, bueno ahora que se hacía con ella,  Parra toma la decisión  de enviar a un chico hasta la Escuela para que viniera la Directora que en esa época era la Señora María Rosa Puebla de Negreira, al llegar al lugar también queda sorprendida  y  preguntó quien la encontró   y que si se la llevaría a la casa,  Heriberto obviamente pensó que como se iba a llevar a un Santo tan pesado y además su casa queda muy lejos, entonces  le dijeron a la directora que si la podían llevar a la Capilla para dejarla allí, y hacia lo hicieron  dejaron al Santo  que después se supo quera un SAN CAYETANO, hasta hoy se encuentra  en el altar, lástima que no hay nada que relate su historia para los visitantes, bueno amigos esta es mi historia dijo mía porque yo fui el que encontró esta estatua.  Les dejo una foto de ella y cuando puedan visiten esta hermosa capilla.

 
 HERIBERTO MONTIEL
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis